miércoles, 16 de enero de 2013

Clasificación de mezclas.

Hay dos tipos de mezclas: Las homogéneas y las heterogéneas.


  • Mezclas homogéneas: Son las cuales tienen partículas que no se pueden diferenciar a simple vista.A las mezclas homogéneas también se les puede llamar disoluciones. Un ejemplo de mezcla homogénea sería la gasolina.
  • Mezclas heterogéneas: Son las cuales tienen partículas que se pueden distinguir a simple vista. Las mezclas heterogéneas también son llamadas no uniformes. Es muy fácil distinguir sus compuestos.Un ejemplo de mezcla heterogénea sería:


Una imagen de una mezcla homogénea:


Mezclas.

Las mezclas son el resultado de la combinación de varias sustancias puras, y es posible la separación de éstas mediante procedimientos físicos (destilación, evaporación, suspensión y filtración) y mecánicos (decantación e imantación).Para que sean mezclas deben estar formadas por varias sustancias puras diferentes.

Un ejemplo de mezcla sería por ejemplo el agua del mar que está compuesto por dos sustancias puras: el agua y la sal.

Hay dos clases de mezclas.

miércoles, 9 de enero de 2013

Clasificación de las sustancias puras.

Las sustancias puras son de dos tipos: elementos y compuestos.

ELEMENTOS: Son sustancias puras que están formadas únicamente por átomos iguales. Se conocen más de 112 elementos en el mundo.Los elementos los ordenamos en la tabla periódica según sus propiedades físicas y químicas. 

COMPUESTOS: Son sustancias puras formadas por átomos diferentes.Se forman cuando se juntan dos o más elementos. Al juntarse esos átomos diferentes, reciben el nombre de moléculas. 
Hay dos tipos de compuestos:
  • Compuestos inorgánicos: Se agrupan en óxidos, ácidos, bases y sales. Los óxidos se forman por la combinación del óxido con un metal o con un no metal. Los ácidos se forman por la unión de un óxido no metálico con agua. Las bases se forman forman por la unión de un óxido metálico con agua. Por último, las sales se forman por la unión de un ácido con base o de un metal con un ácido.
  • Compuestos orgánicos: Son muy variados y hay muchos más compuestos orgánicos que inorgánicos. Suelen ser muy usados para alimentos, medicinas, prendas de vestir, etc. Por ejemplo: hidrocarburos, proteínas  carbohidratos; lípidos, vitaminas, ácidos orgánicos, alcoholes, ésteres y muchos más.

Sustancias puras.


Sustancias puras son aquellas que no se pueden descomponer en otras mediante procedimientos físicos.Ésta puede contener 1 o más sustancias que no se combinen (como el agua y el aceite). Es posible que la sustancia pura se descomponga mediante procesos químicos. Si ello es posible, se dice que la sustancia es compuesta; en caso contrario, se dice que es una sustancia simple.

Las sustancias puras están formadas por átomos y moléculas iguales y por ello no pueden separarse. Tienen varias propiedades pero entre todas ellas yo destacaría que tienen densidad, que tienen conductividad térmica y electrónica, que son solubles y que su temperatura es constante.
Para distinguir una sustancia pura de otra te tienes que fijar en sus propiedades.

Un ejemplo de sustancia pura es el ácido etílico que es invisible y se suele confundir con el agua.


Clasificación.

Las sustancias se pueden clasificar en sustancias puras y en mezclas.
En las siguientes entradas os iré explicando que son las sustancias puras y que son las mezclas.