Disolución y sustancia soluble.

DISOLUCIÓN:
Una disolución es una mezcla homogénea (en la que no se pueden distinguir las sustancias a simple vista) de dos o más sustancias.
En las disoluciones se distinguen:

  • El soluto que es la sustancia que se disuelve.
  • El disolvente que es la sustancia donde se disuelve el soluto.
  • La disolución que es la mezcla ya formada por el soluto y el disolvente
Hay muchos tipos de disoluciones pero entre ellas las más importantes son:
  • Las disoluciones sólido-liquidas donde el soluto es sólido y el disolvente líquido. Por ejemplo el azúcar y el agua.
  • Las disoluciones líquido-líquido donde el soluto y el disolvente son líquidos. Por ejemplo: el alcohol y agua.
  • Las disoluciones líquido-gas donde el soluto es gas y el disolvente líquido. Por ejemplo: oxígeno y agua.
  • Las disoluciones gas-gas donde el soluto y el disolvente son un gas. Por ejemplo: el aire. En el aire al oxígeno se le considera el soluto y al nitrógeno disolvente.

Una manera para indicar la concentración de las disoluciones es con las palabras aunque es muy poco precisa:
  • Disolución diluida que contiene una cantidad pequeña de soluto disuelto.
  • Disolución concentrada que tiene una cantidad considerable de soluto disuelto.
  • Disolución saturada que no admite más soluto porque ya tiene demasiado.

SUSTANCIA SOLUBLE:

Una sustancia es soluble cuando puede disolverse en otra. Hay muchas formas de expresarla: Moles por litro, gramos por litro, porcentaje del soluto...
Que una sustancia se pueda disolver depende tanto del soluto como del disolvente. Además, la temperatura o la presión pueden afectar la solubilidad. Otras veces, la solubilidad depende de si hay otras sustancias disueltas en el disolvente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario