Concentración de una disolución.

Se llama concentración de la disolución a la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente. Que una disolución esté muy concentrada o no dependerá de la cantidad de soluto que heches. Por ejemplo,la concentración de una disolución de cloruro sódico en agua dependerá de las cantidades que eches  Si echas más cloruro sódico que agua la disolución estará más concentrada, pero si por el contrario echas más agua que cloruro sódico la disolución estará menos concentrada.
Para expresar la proporción entre el soluto y el disolvente se pueden emplear distintas unidades como la molaridad, normalidad, molalidad, porcentaje en peso, porcentaje en volumen...

Ahora voy a explicar las dos unidades más usadas para medir la concentración de una disolución:


  • PPM(PartesPorMillón): Es una unidad para evaluar la concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. Por ejemplo, si tienes un millón de dados y pintas uno ese dado representaría una parte por millón. Se suele decir que 10.000 ppm equivalen al 1%. Esto ocurre porque cuando divides 10.000 entre un millón te da 1/100 que eso es igual que el 1%. ppm= mg de soluto/ L.de disolución
  • Porcentaje en Masa: Es la masa del soluto por cada 100 gramos de disolución. 
  • Porcentaje en volumen: Es el porcentaje del soluto entre el volumen total de la disolución. Es decir, volumen del soluto por cada 100 unidades de volumen de la disolución.
  • Porcentaje: %=g. de soluto x 100/ mL. de disolución. Indica los gramos de soluto que hay en 100mL. de la disolución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario